La exposición `Ojo y Camino´ de Paco Lara-Barranco abre las actividades conmemorativas de los 18 años del Museo
La diversidad de materiales y su activación en el espectador marcan esta muestra que se inauguraba con la performance `Pan en boca´ con la colaboración del Ciclo de Panadería del IES Leonor de Guzmán.
Fecha: 10/11/2023
El Museo de Alcalá de Guadaíra acaba de inaugurar la exposición `Ojo y Camino. Encuentros, azar y tiempo´ del artista Paco Lara-Barranco con la que se abren los actos conmemorativos de los 18 años que cumple el Museo y en la que se refleja el rico y amplio recorrido productivo del artista empleando medios como la pintura, el dibujo, el objeto encontrado, la instalación, la fotografía o la performance.
Esta muestra, la primera que inaugura una trilogía es una compilación de piezas centradas en los fundamentos que han articulado el recorrido productivo del artista a lo largo de las dos primeras décadas de investigación (1989-2009). En ella Paco Lara-Barranco resalta la potencia simbólica de los materiales empleados y expresa la capacidad de activación emocional que estos materiales promueven sobre la percepción del espectador.

La exposición tiene un recorrido en tres espacios marcados por la estructura de la planta alta del Museo. La primera parte va dirigida hacia la relectura del material y del objeto encontrados a través de la huella y el rastro anónimo depositado en ellos.
La segunda parte la componen obras centradas en la búsqueda de la identidad y raíces del artista, con un conjunto de telas elaboradas a partir de la colaboración de una cuadrilla de aceituneros que llevó a cabo la fase inicial del proceso donde las telas fueron pisadas e impregnadas del fruto de la recogida de la aceituna. La tercera parte es una vuelta a la pintura a finales de 2003.
Al formato tradicional del acto inaugural, en que intervinieron el propio artista, el catedrático de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad de Sevilla Fernando Martín Martín, y el concejal de Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, se añadió una performance titulada "Pan en boca". Esta fue posible gracias a la colaboración de los profesores y alumnos del Ciclo de Panadería del IES Doña Leonor de Guzmán.
En la acción artística se ponía en relación el producto tradicional de la tierra del artista, el aceite de Torredonjimeno (Jaén) con el pan alcalareño, y todo ello como metáfora de que en el Museo "nos alimentamos de Cultura", en palabras de Paco Lara-Barranco.
Sobre el artista
Paco Lara-Barranco es pintor, investigador y profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.
En 1989 obtuvo la Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) (Ministerio de Educación y Ciencia) y en 1992 la Beca de Creación Artística Banesto (Madrid). Amplió su formación con una estancia postdoctoral (1995-1996) en Washington University, School of Art (St. Louis, Missouri), a través de una beca de Personal Investigador en el Extranjero (FPU) (Ministerio de Educación y Cultura).
Su actividad investigadora gira entorno a los conceptos: pintura, azar, proceso, arte conceptual, arte posmoderno y arte sostenible. Ha publicado artículos científicos en las revistas: Arte, Individuo y Sociedad, Fotocinema. Revista científica de Cine y Fotografía, Arte y políticas de identidad, Croma, Claustro de las Artes, Cuadernos de Arte, :Estúdio, Laboratorio de Arte y Revista de Antropología Experimental.
Su investigación artística se ha centrado en obtener resultados plásticos lo más autónomos posible de sus propias decisiones, y en abordar proyectos de larga duración en el tiempo. Carpe Diem (un dibujo diario, desde el 13/09/1993), A través del tiempo (una fotografía diaria de su rostro, desde el 11/06/1994), y Doble tiempo (trazado diario de una línea de tiza como equivalencia al número de días vividos, desde el 10/06/1964), son proyectos que permanecerán activos hasta la muerte del autor.
Su obra forma parte, entre otras, de las colecciones: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Colección Banesto (Madrid), Colección de Arte Contemporáneo, Diputación Provincial (Cádiz), Colección Cajasol (Sevilla), Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí (Córdoba), Fundación Unicaja (Málaga), Instituto de Estudios Giennenses (Jaén), Junta de Andalucía, Dirección General de Juventud (Málaga), Museo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Museo de Dibujo Castillo de Larrés, Sabiñánigo (Huesca) y Washington University, Olin Library Special Collections, St. Louis, Missouri (Estados Unidos).
Noticias relacionadas
 
			
			Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
 
			
			Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
 
			
			Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
 
			
			El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
 
			
			Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
Eventos relacionados
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
 
						
					
					Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura
 
						 
			 
		 
		 
	 
		 
	 
		 
	 
		 
	 
		 
	 
		